Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de la fundadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de la fundadora. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2010

Laura Restrepo: En el día de la muerte de José Saramago

Foto de Daniel Mordzinski


Un maestro literario, una conciencia política - La huella iberoamericana

LAURA RESTREPO 19/06/2010 , El País.
Quizá el principal atributo de la novela -de la gran novela- radica en que da indicios y revela claves sobre quiénes somos nosotros, los seres humanos, qué significado tiene lo que hacemos, para qué hemos venido a esta tierra. No es fácil saberlo, y con frecuencia lo olvidamos meses, ojalá no a lo largo de la vida entera, al distraernos con extrañas representaciones de nosotros mismos que de humanidad no tienen sino la apariencia. Entonces, en medio del desconcierto, puede caernos en las manos una novela que nos vuelve a colocar tras la huella, como al sabueso al que le dan a oler una prenda de aquel que debe rastrear. A esto huele el ser humano, nos indica la escritura de Saramago, por aquí anda, síguelo, por este atajo tomó, este es el olor que despide, este es el color de su aura, esta la ferocidad de su contienda y el tamaño de su dolor, no te pierdas en alharacas y en farándulas, no te vayas detrás de impostores; en este personaje que aquí te entrego está el ADN de lo humano, su huella digital, el rastro de su sangre, o, como dice Ricardo Reis en el año de su muerte, estas son "las señales de nuestra humanidad".

Seguir leyendo en :
http://www.elpais.com/articulo/cultura/dia/muerte/Jose/elpepucul/20100619elpepicul_10/Tes

José Saramago, Nació el 16 de noviembre de 1922, en Azinhaga (Ribatejo, Portugal).
Murió hoy, 18 de junio de 2010 , a los 87 años en Lanzarote (Islas Canarias, España)
Un escritor y un ciudadano inolvidable.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Feria del Libro, Madrid 2010- Babelia


Entevista digital Suplemento Babelia
Feria del Libro -
Autora de "Demasiados héroes"
Viernes, 04 de Junio de 2010 de 18:00 a 19:00

La serie Grandes temas de la literatura del Ciclo Babelia se centrará en esa fecha en el tema de la violencia, tratado por la autora colombiana Laura Restrepo en su novela Demasiados héroes.
Sobre su obra literaria y la Feria del Libro charlará Laura Restrepo con los lectores.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Laura Restrepo inaugurará el Encuentro “Matilde Espinosa”

Del 21 al 25 de octubre se realizará en Bogotá, Colombia, el IX Encuentro Internacional de Escritoras de “Matilde Espinosa”, evento que bajo el lema “Luz y sombras en la literatura” reunirá a escritoras de todo el continente y cuyas inscripciones cierran el próximo lunes 31 de mayo.

Leer en....
Letralia
La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet

jueves, 3 de diciembre de 2009

Demasiados Héroes en la Feria de Guadalajara (MEXICO)



La literatura, oficio donde siempre se comienza de cero: Restrepo
La militancia invisible y discreta de las madres en Argentina propició la caída de la dictadura, dice
Desde una perspectiva literaria, la escritora toca con su hijo “el espinoso tema del padre”

sábado, 28 de noviembre de 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

miércoles, 14 de octubre de 2009

VivAmérica, 2009

Todo lo que esconde una máscara

La escritora colombiana Laura Restrepo hizo un interesante análisis de su uso. Desde el subcomandante Marcos hasta los luchadores pasaron por su peculiar mirada.

http://www.rionegro.com.ar/diario/2009/10/14/1255488066205.php

domingo, 11 de octubre de 2009

VivAmérica, 2009

Laura Restrepo redefine a México a través de sus máscaras

REPORTAJE

Fuente: Isaac Risco (dpa) 11/10/2009

http://www.elpais.cr/articulos.php?id=14565

Festival VivAmérica, 2009

Laura Restrepo:

"Europa debería abandonar la melancolía"

( 10/10/2009 )

http://www.elcultural.es/noticias/BUENOS_DIAS/505322/Laura_Restrepo

La escritora disertó , sobre Máscaras y Literatura en la Casa de América de Madrid

martes, 1 de septiembre de 2009

Con los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia




Bogotá D.C., Ago. 04 – 2009


Encuentro con la palabra’, organizado por el Departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.


Laura Restrepo, narró pasajes y contó algunos pormenores del proceso de creación de su última obra publicada: Demasiados héroes.

El auditorio anexo Virginia Gutiérrez del Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas se vio colmado ante la presencia de la autora.

“Vengo a hablar de la última novela y a contarles cuál fue el taller que utilicé para hacerlo. Lo que Vargas Llosa llama la pequeña cocina del escritor”, afirmó Restrepo.

De manera que la escritora explicó a la audiencia cómo se escoge el tema al momento de decidir hacer una novela, cuántos años dura el tema dando vueltas en la cabeza y luego cómo se seleccionan los géneros narrativos más convenientes para la obra.

Yo soy de la idea de que debes escribir cada novela como si no hubieras escrito las anteriores. Partir de cero y elaborar nuevas técnicas que se ajusten al tema que te traes entre manos”, explicó Restrepo.

En el caso de Demasiados héroes, Restrepo señaló que el tema es la ausencia paternal. “El protagonista es un muchacho que crece sin el padre al lado. La novela empieza en un cuarto de hotel en Buenos Aires, con un diálogo entre la madre y el hijo, donde han llegado en busca del padre del joven que en realidad ninguno de los dos conoce porque la madre tuvo un contacto efímero con ese señor”, contó la escritora.

A través de ese diálogo, el hijo empieza, con mucha violencia porque está enfrentado a un tema tan espinoso como el del origen, a poner a su madre contra la pared para que le explique quién es ese señor y por qué no está con él”, agregó Restrepo.

La escritora manifestó, asimismo, la importancia y la complacencia por los espacios como ‘Encuentro con la palabra’ de la UN. “Me parece maravilloso porque no creo que el autor tenga un punto de vista privilegiado sobre su obra, pero tiene la fortuna de explicar cómo la hizo y, de otro lado, recibir el resultado del público. Muchas veces el libro no es exactamente lo que el autor piensa que es, se completa en la medida que el lector lo lee”, puntualizó Restrepo.

FIN/FTL/FEB)

domingo, 9 de agosto de 2009

Las reinas de Saba, por Laura Restrepo en El País Semanal






Testigo del horror: Las reinas de Saba
por LAURA RESTREPO

09/08/2009

El País Semanal+Medicos Sin Fronteras


Laura Restrepo ha viajado a los campos de refugiados en Yemen. Miles de mujeres y niños llegan hasta allí desde las costas del Cuerno de África. Huyen de la guerra, el hambre y el odio. Tercera entrega de esta serie con la que Médicos Sin Fronteras y El País Semanal tratan de rescatar del olvido a las víctimas de la violencia.




En la foto,
Laura sobre el terreno , conversa con Habiba, matrona de Médicos sin Fronteras, en una casa de mendigas en el barrio de Al Bacatin en Adén (Yemen).


viernes, 7 de agosto de 2009

Reportaje de Laura Restrepo sobre Campos de refugiados en Yemen



El domingo 9 de agosto sale publicado en El País Semanal, reportaje de Laura Restrepo sobre la vida en los campos de refugiados en Yemen, a donde viajó enviada por la publicación y Médicos Sin Fronteras.


Imágenes en este enlace:


sábado, 18 de julio de 2009

LA FUNDADORA EN EL PAÍS



Podéis seguir una entrevista de nuestra fundadora en el diario EL PAÍS del día 18 de julio (ufff, vaya día para publicarla). Aquí tenéis el enlace:





¡Buen provecho!